Desde hace seis años, Mendoza, una de las provincias argentinas más visitadas por turistas, mantiene una normativa inusual: está prohibido conducir utilizando ojotas, un calzado típico del verano. La Ley de Tránsito 9.024 establece multas para aquellos que no cumplan con esta regulación, sorprendiendo tanto a visitantes como a residentes, que a menudo desconocen su existencia. La medida, que busca fomentar la seguridad vial, se basa en la premisa de que el calzado adecuado permite un mejor control de los pedales, reduciendo así el riesgo de accidentes.
Aspectos Clave de la Normativa:
- Calzado Permitido: Solo se aceptan zapatos cerrados o sandalias con tiras o cierres seguros.
- Calzado Prohibido: Ojotas, chancletas, sandalias abiertas y crocs quedan excluidos.
- Objetivo: Priorizar la seguridad en las rutas, especialmente en una provincia con gran afluencia turística.
Desde que se implementó esta normativa en 2018, el estado ha intensificado los controles en un intento de mitigar riesgos asociados con la conducción inadecuada. Las multas por incurrir en esta falta, aunque consideradas leves, pueden ser significativas, alcanzando hasta 12.700 pesos a menos que se paguen anticipadamente, caso en el que el importe se reduce a 7.620 pesos. Sin embargo, el incumplimiento de varias faltas puede llevar a multas que superen los 190.500 pesos.
Nuevas Perspectivas:
Este enfoque hacia la seguridad vial en Mendoza puede abrir un debate más amplio sobre el impacto de normativas estrictas en el comportamiento de los conductores. Mientras que la medida busca mejorar la seguridad, también plantea preguntas sobre la efectividad de sanciones monetarias en el cambio de hábitos de los pasajeros y conductores. ¿Podría considerarse la implementación de campañas educativas que sensibilicen sobre la importancia del calzado adecuado al conducir, en lugar de depender únicamente de sanciones?
Además, el tipo de calzado que se permite refleja una cultura más amplia sobre la seguridad y la movilidad en países con clima cálido donde el uso de calzado abierto es común entre la población y los turistas.
Contexto Histórico y Social:
La prohibición de conducir en ojotas en Mendoza se inserta en un contexto más amplio de medidas de seguridad vial que se están tomando en diversas partes del mundo, donde regulaciones similares han sido discutidas o implementadas. Por ejemplo, en algunos países europeos, el uso de calzado inadecuado para conducir también está prohibido, aunque el enfoque puede variar. Sería interesante investigar cómo estas normas son percibidas y aplicadas en otras regiones con características de movilidad y clima similares, y si se han notado cambios en la incidencia de accidentes.
Direcciones para Investigaciones Adicionales:
- Analizar estadísticas sobre accidentes de tráfico en Mendoza antes y después de la implementación de esta normativa.
- Comparar la legislación de seguridad vial en otras provincias argentinas o países de la región.
- Estudiar la percepción pública sobre esta regulación y su impacto en el comportamiento vial.
Esta normatividad en Mendoza es un recordatorio de cómo las regulaciones locales pueden influir en las prácticas de seguridad y de la importancia de adaptarse a la cultura y hábitos de vida de los residentes y turistas al conducir en diferentes entornos.