Cómo verificar multas de tránsito vigentes y su posible prescripción

Las infracciones de tránsito pueden convertirse en un obstáculo significativo, especialmente al momento de vender un vehículo o al intentar renovar la licencia de conducir. Es importante conocer cómo acceder a la información sobre posibles deudas y entender el plazo de prescripción que tienen estas multas.

La Ley de Tránsito establece que las infracciones no son eternas y tienen un tiempo límite para ser reclamadas. Esto implica que, tras un período sin la gestión del acreedor, la deuda puede extinguirse. Sin embargo, a menudo ocurre que ciertas multas aún permanecen registradas, a pesar de haber prescrito, lo que puede generar confusión y complicaciones.

Consulta de multas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Para verificar el estado de las multas en la Ciudad de Buenos Aires, los ciudadanos pueden acceder al portal oficial del Gobierno local. La dirección permite ingresar detalles como la patente del vehículo o el DNI del conductor. Se recomienda hacer la búsqueda utilizando ambas opciones para garantizar la precisión de la información.

Una vez finalizada la consulta, se puede obtener un informe que detalla si hay alguna deuda pendiente, así como un certificado de libre deuda si no se registran multas.

Plazos de prescripción

Según el artículo 89 de la Ley Nacional de Tránsito (24.449), las infracciones tienen un plazo de prescripción de 2 a 5 años, dependiendo de la gravedad del delito:

  • 2 años para infracciones leves.
  • 5 años para faltas graves y sanciones.

Cabe destacar que las jurisdicciones locales pueden tener sus propias normativas sobre estos plazos, siempre respetando el derecho a un juicio en un tiempo razonable.

Desde una reforma implementada en 2017, las multas en la Ciudad de Buenos Aires prescriben a los 5 años. Esto se hizo para evitar que los infractores eludieran sus responsabilidades al dejar pasar el tiempo.

Tipos de infracciones

Infracciones graves incluyen situaciones que comprometen la seguridad vial, como no portar la documentación adecuada o ignorar señales de tránsito (ej. semáforos en rojo).

Por otro lado, las infracciones leves abarcan conductas menos perjudiciales para la seguridad, como estacionarse en doble fila o exceder ligeramente el límite de velocidad.

Borrado de multas prescriptas

Si una multa ha prescrito pero continúa figurando en los registros, los ciudadanos pueden solicitar su eliminación. Esto se puede realizar de forma presencial en la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) o a través de un procedimiento virtual, utilizando un chatbot disponible en la misma web.

En la Provincia de Buenos Aires, el proceso es similar, y se puede buscar orientación en la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial.

Nuevas perspectivas y consideraciones

La existencia de multas de tránsito prescriptas aún en los registros plantea interrogantes sobre la eficiencia de los sistemas de gestión de datos públicos en el ámbito de la justicia y la administración. Este fenómeno podría llevar a la discusión sobre la necesidad de mejoras en la digitalización y actualización de bases de datos, asegurando que la información refleje con precisión el estado legal de los infractores.

Además, como contexto histórico, es relevante considerar cómo las políticas de tránsito han evolucionado en los últimos años en respuesta al aumento de los accidentes viales y la presión pública por una mayor seguridad en las carreteras.

Direcciones para futuras investigaciones

Quedan abiertas preguntas sobre cómo las plataformas digitales pueden optimizar la transparencia en la gestión de multas, así como el impacto de mantener registros erróneos en la vida diaria de los ciudadanos. Investigar el efecto psicológico que las infracciones pendientes (sobre todo las ya prescritas) tienen en los conductores podría ser otro camino interesante.

Por último, un análisis sobre el efecto de la reciente reforma de 2017 en el comportamiento de los conductores también podría aportar insights valiosos a las futuras normativas de tránsito.